top of page

Boris Langenstein y Tiphaine Duperier completan el descenso integral del Nanga Parbat con esquís

  • Foto del escritor: juan berdugo
    juan berdugo
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura

Los dos franceses que ascendieron en estilo alpino con David Göttler se calzaron las tablas en la misma cima y bajaron la enorme vertiente del Rupal. Se quitan la espinilla de 2019, cuando Langenstein esquió desde unos 50 metros por debajo de la cima.

En el verano de 2019, dos equipos se encontraron cara a cara en la base del Nanga Parbat con idéntico objetivo: realizar el primer descenso integral con esquís de la montaña. Por un lado, estaban los franceses Tiphaine Duperier y Boris Langenstein y, por el otro, el italiano Cala Cimenti con los rusos Vitaly Lazo y Anton Pugovkin.

Hasta entonces, este ochomil no se había esquiado desde la cima. Hans Kammerlander y Diego Wellig se habían deslizado por sus laderas en 1990, aunque se pusieron los esquís unos 100 metros por debajo de la cumbre.

Aquella expedición de 2019 dejó el primer descenso integral del Nanga Parbat pendiente para otro año. Los franceses le ganaron la baza al equipo italo-ruso, aunque no del todo. Tiphaine Duperier se sintió mal en la parte final de la ascensión y no pudo ir más allá de los 7.800 metros. Su compañero siguió adelante y alcanzó la cima, pero tampoco vio forma de calzarse los esquís en lo más alto, sino unos 50 metros más abajo.

Estilo alpino y descenso en esquís

Para esta temporada de 2025, Tiphaine Duperier y Boris Langenstein se habían asegurado mejorar su rendimiento. Junto con David Göttler habían llevado a cabo una concienzuda aclimatación en Nepal, donde habían ascendido el Baruntse (7.129 m). Desde allí se dirigieron la vertiente del Rupal del Nanga Parbat, una pared con un desnivel impresionante de más de 4.500 metros.

El alemán cumplía su quinto intento en la montaña y era un aliado inmejorable para llevar a cabo la ascensión. Los tres escalaron la ruta Schell en estilo alpino, un logro de primer orden en un ochomil. En la cima, se separaron: David Göttler prosiguió la aventura con un vuelo en parapente desde unos 7.700 metros de altitud, mientras los franceses se disponían a bajar esquiando.

Tal como ha contado Tiphaine Duperier desde Katmadú, esta vez sí consiguieron calzarse los esquís en los 8.126 metros de la cima. Iniciaron el descenso por una sección que no les supuso problema alguno, hasta los 7.600 metros. La parte superior de la ruta Schell atraviesa a la vertiente del Diamir, así que en el descenso los esquiadores debían empezar por esa sección para orientarse luego hacia el Rupal, superando un tramo mixto muy expuesto de unos 150 metros.

Los dos esquiadores afrontaron un descenso largo y complejo, que les llevó tres días. Aquella primera noche (24 de junio) pernoctaron a 7.625 metros y al día siguiente bajaron unos 200 metros más hasta los 7.400 m. El 27 de junio completaron el descenso desde los 6.000 metros hasta el campo base, obligados a caminar durante mucho trecho debido a la escasez de nieve en las cotas más bajas de la montaña.

Créditos revista desnivel

otras noticias que te pueden interesar




Comments


bottom of page