top of page

Curso supervivencia recreativa en chile

  • cefocamlatam
  • hace 2 minutos
  • 5 Min. de lectura

ree

¿Por qué un curso de supervivencia?

Porque en la naturaleza no hay botón de “pánico”.

Cada año en Chile y el mundo se reportan casos de excursionistas y grupos que se pierden en la montaña o en zonas naturales. Muchos son profesionales, estudiantes o deportistas, pero sin la preparación necesaria para enfrentar lo inesperado: desorientarse, pasar la noche sin refugio, quedarse sin agua o tener un accidente sin ayuda cercana. La verdad es simple: la supervivencia no depende de la suerte, depende del conocimiento.

Taller Intensivo de Supervivencia – 6 horas

 En situaciones extremas, la diferencia entre la seguridad y el riesgo no radica en la fuerza física ni en los recursos externos, sino en el conocimiento aplicado.



ree

Este taller intensivo entrega las herramientas esenciales para enfrentar escenarios adversos en entornos naturales, bajo un enfoque técnico, práctico y validado por profesionales de montaña y rescate.

A lo largo de seis horas, los participantes recorrerán las bases de la supervivencia moderna: cómo anticipar riesgos, cómo orientarse sin tecnología, cómo administrar los recursos disponibles, y cómo mantener la calma y la organización en contextos de incertidumbre.

 


Protocolo GAVAF’S

  El eje metodológico del taller. Un sistema que organiza las prioridades de supervivencia: Gestión de riesgos, ubicación espacial, Administración de recursos, Vivac, Agua, Fuego y Salud. 

Gestión de riesgos y orientación

 Se abordan técnicas para identificar amenazas potenciales y desplazarse con seguridad, desarrollando capacidad de ubicación espacial y lectura del terreno.

Administración de recursos

 Cómo optimizar y dar un uso estratégico a los alimentos, utensilios y materiales disponibles en condiciones limitadas.

Vivac

 Construcción de refugios improvisados con recursos de fortuna, garantizando protección térmica y seguridad básica en entornos agrestes

Agua

 Métodos prácticos de filtración y potabilización, esenciales para la prevención de enfermedades y la mantención del rendimiento físico

Fuego

Técnicas de ignición y mantención del fuego controlado y seguro en distintas condiciones, comprendiendo su valor como fuente de calor, señalización y purificación de agua. 

Salud en terreno

 Primeros auxilios aplicados a contextos de montaña: camillaje improvisado, técnicas de inmovilización, automedicación, autoinyección y manejo de hipotermia. 

Comunicaciones

 Señales aeronáuticas, código Morse y recursos alternativos para establecer contacto y facilitar el rescate en situaciones de aislamiento.

Trabajo colectivo en supervivencia

 Asignación de roles y dinámicas de cooperación orientadas a sostener la integridad del grupo en escenarios críticos.  

Contenidos que aprenderás

Gestión de riesgos y ubicación espacial — anticipar peligros, evaluar el entorno y orientarse sin tecnología.

Administración y optimización de recursos — uso estratégico de alimentos, utensilios y materiales disponibles en condiciones limitadas.

Construcción de vivac — diseño de refugios improvisados que garantizan protección frente al clima adverso.

Obtención y potabilización de agua — métodos efectivos para acceder a agua segura en condiciones naturales.

Ignición y manejo del fuego — técnicas prácticas para generar y mantener fuego como fuente de calor, señalización y purificación.

Protocolos de salud en terreno — camillaje improvisado, técnicas de inmovilización, automedicación y manejo de hipotermia.

Comunicación y rescate — señales aeronáuticas, código Morse y métodos alternativos de aviso en aislamiento.

Trabajo colectivo en supervivencia — organización de roles, liderazgo y cooperación efectiva en situaciones críticas.

Lo que recibirás

Certificado de participación que acredita la formación en supervivencia aplicada.

Materiales colectivos incluidos durante la jornada (cuerdas, filtros, etc.).

E‑book digital con la síntesis de las técnicas clave, ideal para repaso posterior.

Formación guiada por instructores especializados con experiencia en montaña, rescate y cañonismo

Contextualización de valor

Un curso independiente de solo gestión de riesgos y orientación en terreno puede costar entre $150.000 y $250.000 CLP por menos de seis horas de capacitación con un enfoque limitado en montaña  y respaldado por la SIWA Survival; Asociación Mundial de Instructores de Supervivencia (Survival Instructors World Association).

Nuestro Taller Intensivo de Supervivencia es dictado por instructores de CEFOCAM-ACOSUP -SIWA

QUE NOS DIFERENCIA DE LAS DEMAS ESCUELAS A NIVEL MUNDIALY PORQUE PUEDES CONFIAR EN NOSOTROS


Si bien somos conocedores de que existe un mundo de oferta en la formación de cañonismo y otras actividades y cada quien puede argumentar experiencia en cañonismo o actividades en terreno agrestes es importante diferencia que es antigüedad( llevar muchos años cronológicos realizando la misma actividad en uno más lugares repitiendo un protocolo) y que es experiencia( tener consciencia de la importancia de la formación continua y constante, sumado al análisis y perfeccionamiento de tus protocolos basado en la realidad de cada escenario y un profundo análisis y gestión de los riesgos que tiene implícita la actividad).

Nuestra experiencia está respaldada por un proceso de formación continua de los miembros de nuestro staff de instructores desde hace 20 años en tema como cañonismo, rescate, supervivencia, gestión de riesgos y pedagogía lo cual nos convierte en la única escuela en latino América con instructores formados en los diferentes tópicos álgidos para ejecutar una operación en zonas agrestes:

Formación avanzada (nivel instructores) en Rescate aeronáutico con maniobras con helicópteros (rapel desde helicóptero).

Formación avanzada (nivel instructores) en supervivencia en zonas agrestes.

Formación avanzada (nivel instructores) en cañonismo recreativo y comercial, exploración, rescate en cañones.

Vinculación de personal del área de la salud (médico y paramédicos) (nivel instructores) entrenados en operaciones en zonas agrestes.

Participación activa en operaciones de rescate en zonas agrestes en Colombia (Accidentes aéreos, rescate de turista en cañones).

Ser uno de los pioneros en la conformación de agremiaciones reconocidas internacionalmente de cañonismo en pro al fomento de la formación, la hermandad, la investigación y el desarrollo de la actividad en latino América (COLOMBIAN CANYONS, FEDERAÇÃO BRASILIENSE DE CANIONISMO, CONFEDERAÇÃO BRASILEIRA DE CANIONISMO).

Pioneros en formación internacional para desarrollo del cañonismo en bolivia, república dominicana, Panamá.

Apoyo al crecimiento internacional del cañonismo en costa rica.

Nuestros directivos ha sido Organizadores de 2 encuentros mundiales de cañonismo RIC (Brasil y Colombia) respaldados por la FIC (Federación internacional de cañonismo)

Nuestros directivos son Organizadores de evento académicos de talla internacional (CONGRESOS DE TURISMO DE AVENTURA) que fomentan la formación continua para el crecimiento y fortalecimiento de todos los actores de la cadena de valor en las actividades de turismo de aventura (operadores, guías de turismo, grupos de socorro y primer respondiente y turistas en general), adicionalmente participación en los mismo como disertantes).

Creación de la primera alianza internacional interinstitucional entre agremiaciones de cañonismo, supervivencia, preparacionismo CEFOCAM + ACOSUP, CONFESUR, SIWA, COLOMBIAN CANYONS

Fomento de la supervivencia desde una visión holística , interactuando con la naturaleza en tiempo real, permitiendo una interacción otros individual( amigos, familia, compañeros de trabajo

Ser la primera linea de respuesta en producciones audiovisuales de reconcomiendo internacional como naked and afraid (supervivencia al desnudo) y man east Wild grabadas en las selvas de Colombia.

Desde una vista pedagógica somos el único centro de formación internacional que pone a su disposición entre 2 y 4 instructores en los cursos de formación de cañonismo que imparte entendiendo la importancia tanto de la transmisión del conocimiento lo más personalizado posible , como la conexión entre los seres humano ( feeling pedagógico) que te permite conectarte con uno o más instructores en tu proceso de aprendizaje reconociéndonos como individuos diferentes y en la búsqueda de una conexión más allá de lo estrictamente académico para que el conocimiento adquirido verdaderamente se introyecte en tu esencia como ser y puedas ver mas allá del tecnicismo de las maniobras operativas para ejecutar la operación con cuerdas , nudos y anclajes.

Si deseas mas información sobre el curso de supervivencia en chile , contacta a :

ree









ree








Otras noticias que te pueden interesar



 

Comments


bottom of page