top of page

Rutas alrededor de los castillos y abadías. VALONIA

  • cefocamlatam
  • 8 ago
  • 8 Min. de lectura

ree

Entre las variadas propuestas para disfrutar del senderismo en Valonia encontramos paseos temáticos en torno a su rico patrimonio cultural e histórico, en el que sus muchos castillos ocupan un papel esencial.

ree

El castillo medieval de Reinhardstein.

Tras descubrir la región sur de Bélgica a través de tranquilos paseos sin dificultad técnica y excursiones más largas y exigentes para senderistas experimentado, seleccionamos a continuación un serie de paseos temáticos por su rico patrimonio cultural e histórico y que no puedes perderte. Son recorridos de variada distancia, todos aptos para realizar en una jornada, sin excesiva dificultad técnica ni exigencia física.

ree

Al castillo de Vêves, de cuento de hadas

Distancia: 6,8 km. Dificultad: Media. Duración: 2,30h. Desnivel: +186 m. Mapahttps://desni.in/nef3x

Encaramado a un peñasco, con puntiagudas torres y bonitas ornamentaciones de madera, el castillo de Vêves se considera uno de los más hermosos de Bélgica, incluido en su patrimonio excepcional.

Se trata de una edificación medieval, restaurada en 1969 y 1979, que durante el siglo VIII fue feudo de personajes históricos y residencia de condes, y hoy es un brillante ejemplo del arte militar.


ree

Con sus puntiagudas torres, el castillo de Vêves parece sacado de un cuento de hadas.

La ruta propuesta parte de Celles, incluido en el listado de los «Pueblos más hermosos de Valnia», atravesado por un río y en cuyo centro destaca la colegiata de de Saint-Hadelín –magnífico ejemplo del arte románico–, así como su fuente, sus casas de piedra y sus restaurantes de calidad.

Tras dejar atrás Celles, el camino sube hacia una ermita de Saint-Hadelín siguiendo los peldaños del vía crucis y continúa por la cresta ofreciendo magníficas visas al valle, antes de descender al pie del castillo feudal de Vêves.

Es un paseo circular que, después de la imprescindible visita al castillo, toma un camino de piedra que nos devuelve al punto de partida.

Alrededor del castillo de Reinhardstein

Distancia: 5,5 km. Dificultad: Difícil. Duración: 1,20h. Desnivel: +306 m. Mapahttps://desni.in/r76mw

Este paseo circular, en la provincia de Lieja, no tiene un recorrido muy largo pero es muy intenso y variado, con muchos atractivos que van más allá del magnífico castillo medieval de Reinhardstein, que ya por sí solo merece una visita.

La ruta comienza en con un fabuloso paisaje junto al lago de Robertville, que además dispone de una zona acondicionada para el baño en sus limpias aguas. Continuamos después por un sendero en el que superamos alguna pendiente hasta que se nos desvela majestuoso el castillo.

El castillo medieval de Reinhardstein que, tras quedar en ruinas, fue reconstruido en 1965 gracias a la iniciativa del profesor Jean Overloop.


ree

Su historia está ligada a Jean Overloop, un profesor bruselense apasionado por la historia, que se enamoró del castillo que, tras 150 años de abandono, se encontraba en ruinas. En 1965, con la ayuda de los artesanos locales y en unos 18 meses de trabajo, se reconstruyó el castillo con los materiales de origen, que recuperó su majestuosidad original.

En su interior se pueden admirar el mobiliario, cuadros, tapicerías… Y también organizan actividades como conciertos, exposiciones, fiestas medievales…

Siguiendo con el recorrido, volvemos al sendero que desciende desde el castillo y continúa por terreno escarpado.

No podemos perdernos el peñasco conocido como «Nariz de Napoleón», desde donde se obtiene una bonita panorámica del valle de la Warche, al que después descenderemos.

Los densos bosques de pinos y hayas del valle –surcado por el río homónimo– van estrechando el camino, que nos lleva pronto donde comenzamos, junto a la presa del lago.

Las ruinas de la abadía de Villers y su bosque

Distancia: 9,5 km. Dificultad: Media. Duración: 3,15h. Desnivel: +167 m. Mapahttps://desni.in/jd3mp

Pasear por las impresionantes ruinas de la abadía de Villers-la-Ville es hacerlo por sus más de 850 años de historia. Hoy considerado uno de los sitios arquitectónicos más bonitos de Europa, fue fundada en 1146 por monjes de la orden de los Cistercienses, floreciendo como importante centro religioso y cultural en los siglos XII y XIII.

A lo largo de los años sufrió saqueos y destrucciones, hasta que durante la Revolución Francesa fue abandonada definitivamente. Reconstruida solo parcialmente, sus ruinas siguen impresionando por sus grandes dimensiones y mezcla de estilos, con restos de edificios como claustros, salas capitulares o una iglesia de estilo gótico.

Las ruinas de la abadía de Villers-la-Ville conservan la grandeza y el misticismo de sus orígenes, que se remontan al siglo XII.

El lugar evoca espiritualidad y misterio, en conexión con la naturaleza que forma parte de las mismas piedras.

El conjunto incluye magníficos jardines (que forman parte del patrimonio excepcional de Parques y Jardines de Valonia) con plantas tanto medicinales como ornamentales y frutales; una delicia para los sentidos. Ofrece distintos tipos de visitas, incluidas visitas guiadas y audioguías, así como actividades educativas y eventos culturales.

La ruta propuesta parte de la abadía para después adentrarse en un recorrido circular por los bosques circundantes, de gran belleza, especialmente en otoño con sus coloridos tonos ocres y rojizos. Pasa también por los apacibles pueblos de La Roche y de Tangissart.

Después de una bajada se llega a la orilla de un arroyo, en el que encontraremos huellas de la presencia de castores, y continúa por senderos, ofreciendo nuevas perspectivas de las ruinas monásticas, donde finaliza la ruta.

Tranquilidad por el castillo de Modave

Este recorrido circular de aproximadamente 8 kilómetros alrededor del castillo de Modave transcurre por la región del Condroz, conocida por sus castillos de recreo románticos, en las cercanías de Huy, en la provincia de Lieja.

Partiendo del castillo, sigue el sendero flanqueado por hayas y atraviesa un bosque que te llevará a las ruinas de Petit Modave, un antiguo pueblo hoy desaparecido.

El castillo de Modave, que pasó de ser una fortaleza medieval a residencia barroca de lujo.

ree

El itinerario bordea después la reserva natural por un sotobosque de alisos hasta que, sobre una colina, aislada de todo, se encuentra una granja en plena actividad agrícola. Al descender, la pequeña y aislada aldea de Val Tibiémont, bañada por el río Hoyoux, ofrece una de las estampas más bellas del Condroz: nada aquí altera la tranquilidad absoluta.

Esta misma sensación la tendrás en la visita al castillo de Modave, en el que podrás recorrer su magnífico torreón medieval y sus elegantes salas restauradas. También merecen la pena sus jardines y su parque de estilo francés, incluidos en el patrimonio excepcional Parques y Jardines de Valonia.

Amplia vuelta al castillo de Beloeil

Esta larga ruta, de 19 km aunque un desnivel poco pronunciado, combina de forma agradable los senderos junto a ríos, los pueblos con edificios arquitectónicos interesantes y el campo, además del imponente castillo de Beloeil.

Es un recorrido circular que parte del castillo y sigue las riberas del canal de Blaton-Ath, una antigua vía fluvial que ofrece un paisaje bucólico.

Uno de los pueblos por los que se pasa es Aubechies, con el sello de «uno de los pueblos mas hermosos de Valonia», que representa la arquitectura del Henao, con casas de teja y del ladrillo rojo, con un mampuesto de gres de vez en cuando.

El castillo de Beloeil y su foso que, junto a sus jardines, se conoce como el «Versalles belga».

ree

Y finalmente la ruta vuelve hasta el punto de partida: el castillo de Beloeil, una fortaleza medieval transformada en elegante palacio de estilo clásico. Cuenta con colecciones de arte, una preciada biblioteca y un armonioso entorno que combinan el agua y los jardines, incluidos en el patrimonio excepcional de Valonia.

Rutas temáticas

El territorio valón, tan rico en senderos, abarca también propuestas de paseos en torno a temas como el arte, la historia, la gastronomía… Otra forma de conocer la región desde una perspectiva diferente, sin dejar de lado su valioso patrimonio natural.

El camino histórico de la libertad

Distancia: 68 km. Dificultad: Difícil. Desnivel: + 905 m. Mapahttps://desni.in/rmcq6

El Chemin de la Liberté (Camino de la Libertad) es una ruta de senderismo que se extiende durante 68 kilómetros por la región de Bastogne. Se trata de un itinerario cultural del Consejo de Europa que forma parte de una red internacional de memoria que vincula las muchas regiones europeas que fueron invadidas y luego liberadas durante la Segunda Guerra Mundial.

Museo Bastogne War, en la localidad de Bastogne.

ree

La ruta comienza en el museo Bastogne War, en la localidad de Bastogne; un punto de partida que simboliza la intención de esta propuesta, puesto que es un lugar de memoria dedicado a la guerra, que presenta la batalla de las Ardenas de forma interactiva.

En sus inmediaciones se encuentra el Memorial de Mardasson, que conmemora la cooperación belga y americana durante esta batalla.

Entre otros puntos conmemorativos por los que pasa esta ruta está el cementerio militar de Recogne, que alberga más de 6000 tumbas de soldados; así como el Monumento a la Easy Company, un regimiento de infantería paracaidista que jugó un papel clave en la guerra.

Durante su recorrido atraviesa muchos paisajes naturales, con los frondosos bosques y tranquilos campos rurales propios de la región.

Además del disfrute de la riqueza natural de Valonia, invita a reflexionar sobre nuestro pasado reciente.

Esta ruta se puede hacer completa en varias jornadas, o bien escoger solo alguno de sus tramos para recorrer de forma independiente.

Sentiers D’Art: arte en la naturaleza

Distancia: 160 km. Dificultad: media. Desnivel: 2178 km. Mapahttps://desni.in/mtj9k

En la región de Condroz-Famenne, provincia de Namur, se despliegan estos Sentiers d’Art (Senderos de Arte), a lo largo de los cuales se van encontrando obras de arte integradas en la naturaleza (Land Art), creadas con materiales naturales, que van sorprendiendo al caminante a su paso.

Obras de arte integradas en la naturaleza (Land Art).

ree

Cuenta con un total de 55 obras, incluyendo 7 refugios artísticos y 6 murales de arte callejero (Street Art), integrados en los municipios de Assesse, Ciney, Gesves, Hamois, Havelange, Ohey y Somme-Leuze.

Este enorme “museo al aire libre” permite descubrir los bellos paisajes de Condroz y Famenne, también conocidos como los “Valles de los Sabores” debido a su rica tradición gastronómica.

Los senderos del arte están señalizados (con un rectángulo rojo) y son gratuitos todo el año.

La ruta se puede hacer completa en varias jornadas, o bien escoger solo alguno de sus tramos. Hay hasta 21 circuitos familiares que te permiten descubrir varias obras en recorridos de 4, 7, 12, 20, 45 y 51 km.

Rutas gastronómicas: una fondue a mitad de camino

Entre las rutas temáticas de la región no pueden faltar las que combinan la buena gastronomía valona con sus paisajes más emblemáticos, ofreciendo comidas en plena naturaleza.

Existen distintas empresas que ofrecen este servicio, como GrillHike, en la región de Les Hautes-Fagnes, que invita a realizar caminatas por lugares icónicos como el Castillo de Reinhardstein o la Cascada de Bayehon, para luego disfrutar de una barbacoa al aire libre con productos locales, suministrados junto con todo el equipo necesario.

Listos para disfrutar de una fondue en la naturaleza.

ree

Por su parte, Kaascroute propone una aventura gastronómica en la región de Namur, donde los participantes pueden preparar una fondue en mitad del camino, inmersos en el entorno natural. Esta experiencia incluye varios recorridos adaptados a diferentes niveles de dificultad.

La Fromenade ofrece una alternativa similar en las Ardenas, combinando las rutas con una deliciosa fondue de quesos locales. Estas propuestas permiten disfrutar del rico patrimonio natural y culinario de Valonia de una manera original y divertida, perfecta para desconectar.

Creditos


otras noticias que te pueden interesar:

Comments


bottom of page